AVI dos esta orientado a la creación de gráficas animadas que surgen de los conceptos previos de animación, pero aplicados al diseño gráfico de diferentes piezas audiovisuales
Desde una perspectiva teórica, la Identidad, la Imagen y la Comunicación Corporativa pueden ser consideradas como fenómenos específicos interrelacionados, incluidos dentro del contexto genérico de la comunicación de las organizaciones con sus diferentes públicos.
Esta perspectiva permitirá acceder a un enfoque organizado y ordenado de conocimientos que conlleven al estudio específico de cada una de las áreas que intervienen en los procesos técnicos y conceptuales para la correcta creación y posicionamiento de signos de identificación corporativa.
Por esto desde la cátedra se pretende introducir al aprendiz en los conceptos y gestiones técnicas que se abordan en el diseño de signos identificadores como así también en el desarrollo proyectual y metodológico de los programas de identidad institucional.
La cátedra de Práctica Profesional en Diseño Gráfico tiene como objetivo orientar a los alumnos en sus primeros pasos en la profesión. Para lograrlo, se les dotará de conocimientos específicos en el manejo del oficio, así como habilidades comunicacionales y de liderazgo. Además, se fomentará la integración de las habilidades y conocimientos adquiridos en otros espacios curriculares para resolver situaciones inherentes a su práctica profesional.
En un contexto de transformación tecnológica y social, es fundamental que los futuros diseñadores comprendan cómo los avances en ciencia y tecnología han impactado en la economía, el mundo laboral y la producción industrial y tecnológica. Por lo tanto, se abordarán temas como la creatividad, la innovación y la ética en el diseño gráfico. Asimismo, se enfatizará la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios y de adquirir habilidades digitales relevantes para el mercado laboral actual.
La cátedra también se centrará en la autogestión y la adaptabilidad, preparando a los estudiantes para un mundo en constante cambio. La evaluación se realizará a través de la revisión de portafolios, la retroalimentación de profesionales del campo y la autoevaluación. En última instancia, se busca formar diseñadores comprometidos, capaces de aplicar sus conocimientos teóricos de manera efectiva y ética en su práctica profesional.